Psicología Forense

En el ámbito de la Psicología Forense es posible analizar las conductas delictivas y sus causas, también es posible estudiar el comportamiento de la víctima que permita establecer o descartar algún síndrome postraumático y la posibilidad de ser un testigo verdadero.

También es posible emplear la perfilación criminal como método de análisis y solución de casos relevantes de homicidas seriales y otras acciones delincuenciales.

En caso de víctimas pero también de victimarios, nos especializamos en establecer si nuestros clientes han sufrido algún tipo de tortura, aplicando los lineamientos establecidos en el Protocolo de Estambul (disponible en nuestra Biblioteca) y tomando en cuenta las consideraciones para la investigación y documentación de la tortura en México.

En casos de juicios civiles y de lo familiar, en los que está en juego la patria potestad o custodia de los hijos, los psicólogos permiten establecer la estabilidad emocional de uno o de ambos padres, con el objetivo de velar por el bien del menor o los menores y reportarlo al juez de lo familiar, a fin de que esta autoridad determine lo más apropiado para el o los afectados.
Esta cuestión se hace relevante si se considera que la cantidad de divorcios en México ha venido en aumento desde finales de los años 90 del siglo pasado y continúa, de acuerdo a datos oficiales del INEGI.

Relación divorcios-matrimonios INEGI

Lo anterior se ve reflejado a su vez en los juicios por custodia de los menores y juicios por pensión alimenticia, donde se pueden requerir estudios psicológicos y hasta genéticos para asignar la responsabilidad paternal.

Nuestros psicólogos especialistas pueden ayudarle en lo siguiente:

 Determinar si puede ejercer sus derechos o afrontar las obligaciones legales.
 Antecedentes de consumo y abuso de sustancias.
 Evaluación del estado mental y funcionamiento social.
 Pruebas psicológicas, pruebas neuro-psicológicas, para identificar limitaciones o daños neurológicos.
 Determinar si los padres se encuentran capacitados para el cuidado del hijo en un proceso de divorcio.
 Imputabilidad penal (si el sujeto sabía lo que hacía y actuó voluntariamente).
 Efectos o secuelas mentales en la víctima de tortura a través del Protocolo de Estambul.
 Elaboración de historial psicológico para identificación de trastornos mentales y su génesis.
 Determinar si un acusado, denunciante o testigo actúa en pleno uso de sus facultades.
 Identificar los rasgos del comportamiento criminal para poder elaborar un perfil. 

Imprimir   Correo electrónico